Donde el tiempo se disfruta
En el Pirineo aragonés más occidental existe un territorio que se ha mantenido hasta ahora casi virgen, en el que las tradiciones se respetan y el ecoturismo no es una etiqueta, sino una forma de vida.
Son los pueblos de Fago y Ansó junto al río Veral, Embún, Urdués, Hecho y Siresa a la vera del Subordán, Jasa y Aragüés del Puerto a la orilla del Osia, Aísa, Sinúes y Esposa en el valle del río Estarrún y el pueblo de Borau junto al río Lubierre.
Y al norte, los parajes de Zuriza y Linza, Selva de Oza y Gabardito, Lízara, Igüer y Blancas, terrenos con sus puertos donde pasta el ganado en verano, bosques donde aún vive el oso pardo, entre otras muchas especies de fauna y flora, y cimas imponentes. En definitiva, unos parajes y paisajes donde la Naturaleza todavía manda y el hombre acata sus ritmos.
Este Parque Natural es además ZEPA, zona de especial protección de aves, y forma parte de la Red Natura 2000.
Agenda
Visitas guiadas al Monasterio de Siresa y el pueblo de Hecho
Conoce el lugar donde se fraguó el Reino de Aragón y su fascinante Historia y también las pequeñas historias que conforman la vida en el Pirineo
Visitas guiadas a Ansó
Conoce el pueblo de Ansó, su historia y el porqué de su arquitectura tan peculiar que lo hacen uno de los pueblos más bonitos de España.
El arte contemporáneo se da cita en Hecho
Las Residencias Artísticas Lo Mon Contemporáneo traen a Hecho durante un mes 4 artistas residentes que realizarán una obra junto con distintas actividades creativas y conciertos
Senderismo y montaña
Senderismo interpretado para descubrir los secretos del entorno que nos rodea.
Propuestas de la mano de Actividades Baretón.
La naturaleza con guía
Ascensión a algunos de los picos más emblemáticos de Ansó de la mano de Actividades Baretón.
Carrera por montaña Boca del Infierno
Un clásico ya de las carreras de montaña. La Boca del Infierno, un recorrido Oza-Oza por un paraje espectacular. El 12 y 13 en hecho.
Es tiempo de detenerse...
...de sentarse junto a la chaminera y ver las boiras bajar. De dejar los pensamientos fluir como una navata por el Subordán, o de degustar unas migas al abrigo de una borda. Es tiempo de sumergirse en todo lo que Los Valles Tranquilos tienen para ofrecer. Palabras propias de estos valles para que te muevas como un habitante más. Descubrirlas te llevará a realizar un recorrido por las tradiciones más antiguas del lugar, por rincones que ocultan joyas a la vista de todos y por un calendario que se remonta tiempo atrás. ¿A que suena bien?
Un mundo de posibilidades a tu ritmo
Casi podríamos decir que son infinitas. Quizá prefieres dejar la vida pasar, disfrutar del entorno y de sus rincones mágicos. Pasear por los bosques, tomar algo en la terraza en una calle empedrada o conocer nuestra historia en los diversos museos, centros de interpretación e iglesias románicas.
Y en plena naturaleza conviven gran diversidad de especies, algunas de ellas endémicas. Los sarrios son los reyes de cimas como el Aspe, Bisaurín, Castillo de Acher o la Mesa de los Tres Reyes y el quebrantahuesos y el águila real las sobrevuelan.
Pueblos vivos con historia y tradiciones ancestrales que reviven en sus museos, exhibiciones y fiestas y se reinventan en sus festivales y en su gastronomía. Calles que invitan a pasear casi en soledad, relajarse y VIVIR.
Naturaleza
Los Valles
Cultura
Gastronomia
Turismo Activo
Los Valles Occidentales
Los pueblos
Todos nuestros pueblos son ejemplos maravillosos de arquitectura pirenaica: calles empedradas, tejados empinados, chimeneas y balconadas adaptadas a los duros meses de invierno. Cada uno de sus rincones es la fotografía perfecta. Fago, Ansó, Embún, Urdués, Hecho, Siresa, Aragüés del Puerto, Jasa, Aísa, Esposa, Sinués y Borau encierran sorpresas en cada rincón
Las montañas
Mil y un senderos para todos los niveles, Ascensiones a cimas emblemáticas como la Mesa de los Tres Reyes, Castillo de Acher, Bisaurin o Aspe. Parajes increíbles como Zuriza, Agua Tuerta, la Garganta de Aísa.. e ibones como l'Acherito, Arlet ó Estanés. Bosques como Linza, Selva de Oza, Labati y Abi.... e infinidad de senderos entre los pueblos.
Actividades para todos
A lo mejor lo tuyo es la adrenalina y la actividad. Subir cimas o hacer travesías entre valles, recorrer caminos infinitos a pie o en BTT, volar en parapente o en tirolinas, escalar en roca o en vía ferrata, pisar nieve virgen... O simplemente observar la fauna y la flora, con especies endémicas en un entorno casi virgen.
Cultura ancestral
Lenguas propias, música, danzas y vestimenta tradicionales conviven con exposiciones de arte contemporáneo. Trabajos ancestrales convertidos en fiestas y exhibiciones, museos etnológicos, festivales y vestigios con siglos de Historia. La huella del hombre a lo largo de los siglos perfectamente sincronizada con la naturaleza que le rodea.
Dónde estamos
El contenido de Google Maps no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Google Maps y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.